La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su solidaridad con el pueblo cubano y lamenta que medio millón de personas se quedaran sin hogar tras el paso del huracán Gustav por la isla de la Juventud y Pinar del Río. La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Susan McDade dijo que desde el azote del Gustav, la ONU se encuentra en estrecha comunicación con las autoridades de Cuba, a las que han ofrecido su solidaridad y cooperación. "Aunque Cuba no ha tenido pérdida de vidas, por las precauciones que el país ha tomado, la destrucción a infraestructura económica y a fondo habitacional realmente es masiva. Es importante que la comunidad internacional conozca que la pérdida de viviendas, por ejemplo, representa la sumatoria de los impactos de todos los huracanes de los últimos 8 años que han tocado al país". Dijo Las autoridades cubanas han informado a la ONU que sus esfuerzos preliminares se concentrarán en la recuperación del sistema eléctrico, la alimentación a los damnificados, y la reconstrucción de viviendas, hospitales y escuelas.Cuba habitualmente no solicitan ayuda ante desastres naturales, cometó Mc Dade, pero, dada la situación, el Gobierno dio a conocer su disposición de recibir cooperación internacional.
Con motivo del paso por nuestro país del devastador huracán Gustav, mandatarios y representantes de gobiernos de numerosos países han expresado su apoyo solidario y han ofrecido ayuda para contribuir a enfrentar esta catástrofe que afectó principalmente el occidente del país. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió una llamada telefónica y sostuvo una fraternal conversación con el presidente ruso Dimitri Medvédev, quien reiteró su solidaridad con nuestro pueblo y dispuso horas antes una ayuda material urgente que ya comenzó a llegar a Cuba en varios grandes aviones de transporte, procedentes de ese hermano país.En el curso de la conversación se coincidió en que las relaciones bilaterales están experimentando un auge, al que ha contribuido la reciente visita del Vicepresidente del gobierno Igor I. Sechin y una importante delegación, que también permitió proyectar los vínculos económicos y comerciales a mediano y largo plazos.En este sentido el Presidente Medvédev afirmó que se dará prioridad a la ejecución de los convenios asociados al sistema electro-energético nacional. De igual modo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, se ha interesado personalmente por las secuelas del poderoso huracán y ha expresado su sincero ofrecimiento de ayuda a nuestro pueblo. También el presidente Álvaro Uribe, se interesó por las afectaciones sufridas y expresó la disposición de Colombia de ayudar a Cuba. En ese mismo espíritu se han comenzado a recibir numerosos mensajes y ofrecimientos de ayuda de cancilleres, autoridades de gobierno y embajadores, entre otros de la República Popular China, Bolivia, Argentina, España, Brasil, México, Guatemala, Islas Caimán, Perú, Santa Lucía y Timor Leste. (tomado de: http://www.granma.cubaweb.cu)
Miami.- El Movimiento Democracia en Miami ha pedido al presidente George W. Bush que ordene la suspensión temporal de las sanciones impuestas a Cuba, dada la escasez de comida y otras necesidades básicas El ciclón destruyó importantes cosechas en la zona de Pinar del Río, que es de suma importancia desde el punto de vista de la agricultura. El grupo, dirigido por el activista Ramón Saúl Sánchez, pide específicamente a Bush una suspensión de 30 a 60 días en cuanto a las restricciones que limitan el envío de dinero y paquetes a la isla, así como el número de viajes y el peso que puede llevar cada pasajero que viaja a la isla. Para ello, el Movimiento Democracia ha publicado una página en Internet donde ofrece información sobre la iniciativa y ofrece al usuario una oportunidad de unirse a su reclamo. que puede haber agravado el huracán Gustav. El daño en la isla parece haber sido tanto que el ex hombre fuerte Fidel Castro comparó lo ocurrido con una explosión nuclear. "Me atrevo a decir que las fotos y vistas fílmicas de lo que transmitían el domingo por la televisión nacional me recordaban la desolación que vi cuando visité Hiroshima, que fue víctima del ataque con la primera bomba atómica en agosto de 1945", escribió Castro en una de sus "Reflexiones" publicada por los medios de prensa cubanos. Gustav atravesó la isla de sur a suroeste con categoría cuatro (de cinco posibles) el sábado. El huracán golpeó de lleno a la Isla de la Juventud, a unos 100 kilómetros al sur de La Habana, y la provincia occidental de Pinar del Río, donde los meteorólogos registraron una racha de viento de 340 kilómetros. El ex mandatario convaleciente desde hace más de dos años de varias operaciones intestinales afirmó que el huracán dejo "100.000 viviendas golpeadas en mayor o menor grado". (Tomado de: http://www.telemundo51.com/noticias)
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que aunque las lluvias disminuyen el país se mantiene en alerta ante la presencia en aguas del Atlántico del huracán Ike, que en la madrugada de este jueves continuaba fortaleciéndose, alcanzando la categoría cuatro en la escala Zaffir-Simpson. La Onamet mantiene el aviso de tomar medidas de preventivas contra inundaciones a los residentes en zonas cercanas a ríos, arroyos y cañadas y Contra los deslizamientos de tierra. También, la Onamet recuerda sobre la peligrosidad de navegar a lo largo de las costas de República dominicana y advierte que debido al fuerte oleaje y fuertes ráfagas de vientos no deben aventurarse mar afuera. Ike se mueve hacia el Oeste-Noroeste a unos 28 kilómetros por hora y se espera un giro gradual hacia el Oeste-Suroeste en las próximas 48 horas. Este fenómeno se mueva a 55 kilómetros por hora en aguas abiertas del océano Atlántico y tiene vientos máximos sostenidos superiores hasta de 230 kilómetros por hora. Mientras que la tormenta tropical Josephine se debilita y este jueves fue observada a unos 605 kilómetros al sur de la isla de cabo verde, moviéndose hacia el oeste a unos 20 kilómetros por hora con vientos de 95 kilómetros por hora, aunque se pronostican pocos cambios con relación a este fenómeno, la Onamet mantiene su monitoreo. En tanto, la tormenta tropical Hanna continuará provocando algunas lluvias con ráfagas de vientos por las bandas nubosas dejadas en el territorio dominicano. Hanna se mueve hacia el norte a unos 19 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y fue localizada este jueves al Este-Sureste de Nassau y a unos 1,235 kilómetros al Sur-Sureste de Wilmington Carolina del Norte.
Santo Domingo.- La República Dominicana será sede de la Septuagésima Primera Asamblea de la Alianza de Países Productores de Cacao (Copal), con la participación de ministros de agricultura de países miembros del organismo y delegaciones de las naciones invitadas. La reunión está programado para realizarse del 8 al 12 de este mes de septiembre en el centro de convenciones complejo hotelero Bávaro Palace, en la Región Este del país. A la actividad asistirán delegaciones de Brasil, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Gabón, Nigeria, Sao Tome, Togo, Príncipe y la República Dominicana como anfitriona. Otros países no miembros de la Copal, pero que han sido invitados, como Costa Rica, Cuba, Colombia, Venezuela, Honduras, Trinidad y Tobago, El Salvador y México. La República Dominicana es el noveno país del mundo en exportación de cacao y el primero en la exportación de cacao orgánico hacia los mercados europeos, Japón y Estados Unidos, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de la cartera del agro. Asimismo, se encuentra entre los 15 países pertenecientes al club de naciones productoras de cacao fino y de aroma. El cacao fino y de aroma se ha convertido en Europa en una cultura, donde se ha incrementado el consumo del aromático grano. La proyección de este año en exportación de Cacao es de 35 a 40 toneladas métricas de cacao, por un monto de más de 90 millones de dólares.
Pinar del Río y la isla de la Juventud, sobre todo fueron arrasadas por el huracán Gustav, que es considerado como el más devastador en los últimos 50 años, sobrepasando la categoría cinco en la escala Safir-Simpson, sin embargo, se advierte una indiferencia ante la tragedia del pueblo cubano. Hasta en momentos que, demanda la solidaridad humana, los efectos del bloqueo económico a Cuba se hacen sentir. Los datos de la Defensa provincial de Pinar del Río, revela que unas 120 mil familias se han quedado sin hogar o daños graves en sus viviendas. La furia de los vientos sacaron de raíz los árboles, derribaron las torres de electricidad, volaron los techos y paredes de la casas y hasta voltearon algunos vehículos. Este huracán rompió el récord de velocidad máxima del viento para Cuba, que databa del 18 de octubre de 1944, cuando en Casablanca se registraron 262 kilómetros por hora. Gustav penetró por tierra firme en un punto cercano a Punta Carraguao y salió, después de avanzar a unos 18 kilómetros por hora, por la localidad de Manuel Sanguily, al norte, en el municipio de La Palma, registrando vientos con ráfagas 340 kilómetros por hora. Pero, dentro de ese panorama desolador dejado por el fenómeno, este pueblo apretado como el andullo, por las limitaciones económicas ha dado un ejemplo de solidaridad y apoyo moral que hace recordar ese viejo refrán que reza: “En la Unión esta la fuerza”. Fueron evacuadas 10,698 personas, de éstas fueron llevadas a casas de vecinos 8,059 y 1,397 se refugiaron en albergues temporales. Los turistas fueron llevados hacia La Habana y Varadero en aerotransportación, un total de 1,202 personas. Lo más importante es que todos pudieron preservar sus vidas. ¡Qué ejemplo!
La especialista cubana doctora Sofía Borrego Alonso dictó una conferencia titulada "Aspectos Generales Sobre Conservación Preventiva del Patrimonio Documental",en el Archivo General de la Nación (AGN), de la República Dominicana. La doctora Sofía Borrego Alonso, es especialista en Microbiología de la Universidad de la Habana, con doctorado en Ciencias Biológicas; profesora titular del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas y es en la actualidad la directora de Conservación e Investigación del Archivo Nacional de la República de Cuba. En la disertación se trató sobre las técnicas y los materiales usados en la conservación preventiva de los documentos, y sus positivas consecuencias, con ilustraciones y otras técnicas de proyección audiovisual. El Archivo General de la Nación mantiene un flujo de publicaciones de textos, exposiciones fotográficas y actividades como charlas, conferencias y diálogos dentro y fuera de su recinto, como forma de dar a conocer a la sociedad el patrimonio histórico documental que habita en su interior.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.