El Cadillal, San Francisco de Macorís.- La Reserva Científica Loma Quita Espuela, más que un lugar geográfico es una vivencia de amor por la naturaleza que ha unido al sector empresarial, los comunitarios y el gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente en un objetivo común de preservar la biodiversidad y el nacimiento de más de 60 fuentes de agua. Han transcurrido más 20 años de trabajos, de educación y de concienciación para que el proyecto impulsado por el empresario Alfonso Moreno Martínez y con el apoyo del obispo Jesús María de De Jesús Moya dé su frutos.Es por eso, que el Día Mundial del Medio Ambiente, tuvo una gran significación en esta pequeña comunidad de la provincia Duarte, en la cual con el auspicio de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental, (RENAEPA), celebraron un encuentro con los descendientes de Don Alfonso Moreno, el Obispo De Jesús Moya, loscomunitarios y representantes de Medio Ambiente, el consorcio Ambiental Dominicano y otras organizaciones. Llegar al paraje El Cadillal sólo se toma unos quince minutos desde la ciudad de San Francisco de Macorís, desplazándose por la recién inaugurada carretera, construida con los estándares de calidad que garantizan una larga vida útil y que atraviesa las comunidades de El Aguacate, El Cercado Las Guásumas, Cueva y Alto de Cueva, entre otras.Al llegar al Cadillal, se deja la carretera y se toma el sendero hacia la zona de amortiguamiento, allí esta la caseta de vigilancia de Medio Ambiente Mario Bobea Billini y en el Restaurante Típico Loma quita Espuela, donde se realizó el encuentro.Como pastor de la iglesia católica Jesús María De Jesús Moya comienza la bendición catequizando sobre la creación del mundo y la búsqueda de la armonía entre el hombre y la naturaleza, el bien, la libertad y el amor. Asimismo, fueron momentos emocionantes para los hijos de don Alfonso; Ana Angélica y Jesús cuando el obispo recordó las peripecias que pasaron desde el 1090 para que el entonces presidente Joaquín Balaguer declarara reserva científica la Loma Quita Espuela, mediante el decreto número 82 del 1992. Por esa razón, Jesús María De Jesús Moya considera que la “Loma Quita Espuela corresponde a un Plan de Dios” y no es para menos, porque más de 60 ríos de aguas cristalinas bajan por las hondonadas y las sinuosidades de las montañas, que alberga además más de 58 especies de aves.Esta reserva ecológica de bosque virgen, que tiene una extensión de 72.5 kilómetros, cuenta con la particularidad de servir de habitad al zorzal de bicknell, un ave migratoria que viene del Norte de losEstados Unidos a alimentarse en la época de invierno a esta zonaboscosa de la cordillera septentrional.El presidente del Consorcio Ambiental Dominicano, (CAD), SésarRodríguez explica que el 90 por ciento de este pájaro que esta en la categoría de amenaza vulnerable viene a los bosques nublados de la Loma Quita Espuela, lo que indica que en la República Dominicana se ha avanzado en preservación del ambiente.Asimismo, Rodríguez destaca que es una especia que actúa como indicador de la calidad de los ecosistemas de montañas.El Viceministro de Medio Ambiente, Manuel Serrano también destacó los logros que ha tenido el país con respecto a la recuperación de los bosques y el desarrollo sostenible.La actividad finalizó con la participación de los niños y niñas de la comunidad quienes corearon su poesía en un canto a la naturaleza.Asimismo, Feliciano Duarte, un agricultor de 65 años, con su tonada campesina “a cuidar la naturaleza” hizo cantar a los presentes con su guitarra en manos. Luego, en el recorrido por el sendero del Cacao el arroyo Los Bracitos, con su saltarín recorrido por entre los peñascos hacia competencia con la voz de Jen, el guía que entusiasmado iba explicando la importancia de preservar la zona de bosque virgen y del manejo de las piscinas naturales para que los excursionistas puedan disfrutar de un baño en las frescas y cristalinas aguas.Esta fuente fluvial que nace en la comunidad el Cadillal, se convierte en el río Nagua al entrar la provincia María Trinidad Sánchez. Pura Blanco.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.