Santo Domingo.- La Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana para Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia informó el inicio vuelos directos Bogotá-Santo Domingo que operará la aerolínea Avianca, a partir de junio. A partir del 14 de junio Avianca, volará diariamente modernos aviones modelo Airbus A319, con capacidad para 120 pasajeros. Con salida desde Bogotá a las 10:00 de la mañana, con llegada a Santo Domingo a la 1:00 de la tarde y el retorno a las 2:00 de la tarde, para llegar a Bogotá a las 5:00 de la tarde.
El director de la OPT para Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia, René Contreras López indicó que esta “se convierte en la alternativa aérea que viene a suplir la necesidad de asientos en los mercados sudamericanos con la República Dominicana”.
Con la entrada en operación de este nuevo destino, se complementa la operación charter que actualmente adelanta la Aerolínea entre Bogotá y Punta Cana, los días sábados y domingos, señaló Contreras.
Células de nubes tormentosas fuertes, ese es el científico del evento meteorológico ocurrido el pasado domingo. Algunos dicen que fue un tornado pero, no pasó de ventarrón arremolinado. Dios nos libre de ser azotado por un tornado.
Si vemos la definición que dice: fenómeno meteorológico que consiste de un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre. Además, agrega que los vientos giratorios pueden alcanzar velocidades desde cien hasta más de 400 kilómetros por hora.
Hoy día la información llega rápida y este tipo de fenómeno que 40 años atrás pasaba desapercibido hoy se convierte en noticia de primera plana en minutos. Recordando algunos episodios de mi niñez, estos ventarrones eran comunes en la época de la cuaresma. La gente se asustaba por el momento, se daba golpes de pecho y buscaba refugio. En ocasiones los adultos utilizaban este fenómeno para atemorizar a los “muchachos malcriados”. La fábula contaba que cuando venían estos “tornados” o remolinos era porque el pájaro malo se lo quería llevar. Producto de esa ignorancia de los fenómenos atmosféricos y a la inocencia de los niños, cuando se observaba este tipo de remolino, la mayoría de ellos muy pequeños que apenas levantaba las hojas secas. Se decía: (cruzando el dedo índice de ambas manos) “toma la cruz perro patalú, donde yo vaya, No vayas tú”. A veces se convertía en un juego inocente. La solidaridad En La Vega, cuando ocurrían estos ventarrones, que volaba, las canas, yaguas y zinc de las casas y afectaba hasta parte de los techos de las factorías de arroz, inmediatamente pasaba, la gente recobraba la calma y los hombres se reunían machete en manos para cortar los árboles derribados y de inmediato se dedicaban a restaurar los techos. Era un evento que ponía a prueba la solidaridad de las comunidades.
La Vega Este domingo los vientos afectaron los barrios Villa Francisca, Palmarito, Villa Lora, Maria Auxiliadora, Sabaneta, Jeremia, Villa Rosa, afectando el tendido eléctrico, viviendas y cobrando la vida de una persona. Otro elemento novedoso de estos ventarrones es la granizada, que en ocasiones hasta hacían orificios en los techos de zinc. Para los muchachos, llovía hielo. Estos son fenómenos convectivos, suelen también denominarse turbonadas tropicales. Dejémonos de ignorancia, los fenómenos atmosféricos ocurren. Claro, los daños pueden ser ahora mayores porque antes ocurrían en zonas no habitadas. También, el deterioro del medio ambiente influye en el aumento de la frecuencia y la intensidad.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.