Más de 300 agencias Carlosn Wagonlit, promocionaran la Republica Dominicana como destino turístico en El Caribe para este verano. Esta iniciativa es coordinada por tours operador Marsans y Casa de Campo. Esta promoción incluye afiche y un spot de la Secretaría de Estado de Turismo Dominicana de unos 30 segundos totalizando 1,600 difusiones en pantalla plana en los principales centros comerciales de Francia, donde se visualiza las hermosas playas de la República Dominicana. Además se ofrece un fam trip en La Romana, Punta Cana y Samaná, con 15 agentes de viajes y un periodista especializado, y la colocación de una valla exterior de 100 metros en la entrada principal de las Printemps Haussmann, hasta el domingo 29 de este mes. Del 3 al 31 de julio “200 vitrinas de agencias de la red Tourcom, se vestirán de imágenes dominicanas esto asociados al TO Marsans y a los hoteles Bahía Príncipe, Barceló et Viva Wyndham. Los agentes comerciales de la red Tourcom recibirán un manual de ventas” sobre nuestro destino. La campaña de comunicación “se intensificará en septiembre con una tercera operación de decoración de vitrinas de 100 agencias Look Voyages”, y la edición, junto A Vacances Transat de 1,500 manuales de ventas para agentes de viaje, también disponibles en memorias USB. Con los agentes de viaje se celebrará, además, el “roadshow” latino durante catorce días, evento que culminará con una fiesta de clausura en un crucero sobre el río Sena, en Paris.
Para la República Dominicana, que comparte la isla Hispaniola con Haití, conservar la reserva boscosa se convierte en una doble preocupación. Los datos ofrecidos por la Oficina Nacional para los Fondos Europeos revelan que en Haití solo queda el 1.5 por ciento del área boscosa lo que agudiza la escasez de agua potable y aumenta la desertificación. De acuerdo al informe de Amigos de la Tierra en ese país de habla francesa, sólo el 39 por ciento de los alimentos que consume son producidos en esa tierra, por lo que tienen que importar el 54 por ciento y sobre todo que depende de la ayuda internacional. Mientras que, la explotación de los recursos forestales para producir carbón vegetal es indiscriminada, lo que ha provocado la desaparición de bosques de Haití en un 99 por ciento, lo que ha tenido también una repercusión negativa en la República Dominicana. Esto implica un incremento de la pobreza y una acelerada amenaza al medioambiente. Esta inquietud, ha generado algunas propuestas como de crear un corredor biológico del Caribe que vincule a la República Dominicana, Haití y Cuba como lo planteado en el Quinto Foro entre África, América Latina y el Caribe para la lucha contra la desertificación en la que participaron ministros de Medioambiente y auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha retomado el tema de la ayuda alimentaria para Haití, que incluye una contribución de 45 millones de dólares y que beneficiaría a casi 2.5 millones de personas al enviar alrededor de 36,500 toneladas métricas de comidas. La ayuda es lenta, falta fuentes de empleos, carreteras, sistemas de riego par incrementar la producción agrícola y la acción responsable del gobierno de solucionar los problemas. Entonces, los haitianos recurren a la salida más fácil que es emigrar hacia la República Dominicana de manera ilegal. Funcionarios de la USAID alegan que las manifestaciones callejeras en Haití, son una muestra de fragilidad de esa democracia. En este sentido, consideran que el presidente haitiano René Préval debe "instalar nuevas y más eficaces formas de gobierno lo antes posible".
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebra este martes el "Día Mundial contra la Desertificación" con el lema "Luchando contra la degradación de la tierra para una agricultura sostenible". La ONU publica en su pagina hace un llamado a la gente porque es el ser humano el responsable en un 80 por ciento del deterioro y la pérdida de valiosos suelos cultivables en todo el planeta.Ante la crisis alimentria la ONU quiere hacer conciencia para buscar medidas innovadoras para garantizar una agricultura sustentable en todo el planeta.En la Republica Dominicana el 70 por ciento del suelo dominicano es árido y cerca de la mitad de la producción de alimentos se realiza con éxito en esa zona, de acuerdo a datos suministrados por la secretaria de Estado de Medio Ambiente y el Grupo Técnico Internacional (GTI). En la región Noroeste la principal producción es de granos y musáceas, tambien se producen habichuelas, gandules, café, cebolla, maíz entre otros rubros y la madera que se utiliza para carbón y vivienda. La mayor parte de los territorios áridos en el país está en la región fronteriza, situación que informe agudiza la condición de pobreza en que viven sus habitantes.
Santo Domingo.- Una gran expectativa y entusiasmo sirven de antesala al Festival Brugal de Merengue 2008, que en esta 41 edición trae la novedad de un cierre simultáneo, en vivo, en las capitales de República Dominicana y Puerto Rico convirtiéndose en una fiesta de hermandad cultural y ritmo caribeño Cosette García, directora la Oficina de Promoción Turística dominicana en Puerto Rico destacó que Santo Domingo se prepara para acoger con alegría a los hermanos puertorriqueños que vendrán a esta fiesta de la dominicanidad y la hermandad entre ambas islas, que desplegará su esplendor en la Avenida del Puerto desde el 24 al 27 de julio. En este orden, la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Patricia Álvarez, informó que las principales plazas hoteleras de la capital auspiciarán diversas actividades y bailes privados, además de transportación gratuita para sus huéspedes, quienes serán transportados a un área VIP para el pleno disfrute del Festival. Entre las cadenas dominicanas asistentes al evento estuvieron, Dominican Fiesta, Hotel Hispaniola, Marriott Internacional, Renaissance Jaragua, V Centenario, Hodelpa, Occidental El Embajador, Hilton Santo Domingo, Meliá Santo Domingo, Barceló Lina y el Hotel Santo Domingo. La ocasión sirvió también para anunciar la apertura de los vuelos de PAWA Dominicana desde Aguadilla a Santo Domingo el próximo 2 de Junio, por parte del director comercial de la aerolínea en RD, Anthony Duran. Conciertos aquí y allá. El Festival inicia con un reconocimiento especial al merenguero Bonny Cepeda, seguido de las actuaciones de merengueros de los gloriosos años 80 y de la Indica Canela en representación del merengue típico. Los que participaran son Fernando Villalona, Kilo el Presidente y la Banda Gorda, mientras en el municipio Santo Domingo Este lo harán Las Chicán , Julián Oro Duro, Pochy Familia y la Coco Band, Querubanda, Eddy Herrera, cerrando el domingo 27 de julio con los conciertos simultáneamente en Santo Domingo y en el Estadio Hiram Birthan de San Juan, Puerto Rico. En la Avenida del Puerto estarán Sergio Vargas, Geovanny Polanco y el Torito, Héctor Acosta, y en una tarima adicional se presentarán Fefita la Grande y el Jeffrey. Mientras que, San Juan, Puerto Rico el merengue se hará sentir con Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, El Prodigio, Joseph Fonseca, Grupo Manía, Límite 21, Bonny Cepeda, Los Sabrosos del Merengue y el Grupo Mayombe. El Festival surgió en 1967 con el fin de crear una atracción especial para los turistas, principalmente los puertorriqueños que visitaban Santo Domingo, y desde entonces se ha convertido en una actividad de sana convivencia.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.