Con una inversión que supera los 194 millones de pesos la secretaría de Obras Públicas avanza en los trabajos de construcción de la carretera Fundación Peravia- Limonal Iguana-Valdesia, en la provincia Peravia.
El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que la carretera de 24 kilómetros de longitud conlleva la construcción de tres puentes y la ampliación de la vía en algunos puntos donde se le construyó muros de gaviones para lograr una mayor amplitud del tramo carretero, donde la misma se volvía estrecha.
El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que como parte de los trabajos de construcción del tramo carretero, brigadas de obreros construyen las aceras y los contenes del municipio del Limonal.
A la vía, le fue colocado todo el material de sub-base lo que representa un 50 por ciento en avance porcentual en la construcción y luego del proceso de imprimado le serán colocados en caliente más de 2 pulgadas y media de hormigón asfáltico a lo largo de toda la longitud.
Otro de los trabajos que se realiza es la colocación de muros de gaviones de más de 4 metros de alto a la orilla del río Baní, para proteger la comunidad de La Vuelta de la Barraca, en Peravia, que durante las tormentas Noel y Olga sufrió inundaciones.
Además, al tramo carretero Peravia-Valdesia le fue construido un nuevo sistema de alcantarillas, además de la ampliación de las cunetas encachadas en piedra que bordean el tramo carretero Peravia –Valdesia y una serie de obras colaterales evitarán que las aguas afecten la durabilidad del material colocado.
La obra a cargo del ingeniero contratista Manuel Gustavo de los Santos y la supervisión técnica y ejecutiva de Obras Públicas beneficia a las comunidades de la Vuelta de la Barraca, El Limonal y otras comunidades cercanas a la presa de Valdesia.
Santo Domingo.- Pese a la vecindad entre Haití y la República Dominicana, obtener información noticiosa del pueblo haitiano es misión imposible, debido a la hostilidad con que son recibidos los periodistas dominicanos es ese país. Es por las agencias internacionales como Prensa-Latina de Cuba y la agencia rusa Novosti, por ejemplo que no llegan informaciones como la existencia de una plaga de hormigas devoradoras y carnívoras en Haití. Miles de haitianos cruzan la frontera, la mayoría ilegalmente, para vender productos (muchos de estos donados), para trabajar en distintos oficios, a estudiar en las universidades y no falta los que se dedican a realizar actividades reñidas con las leyes dominicanas y universales como el tráfico de droga, contrabando de armas y de productos y robo de vehículos, animales y de otra índole. Sin embargo, pese a esa presencia Haitiana en la República Dominicana, conseguir una que otra información, además de la barrera del idioma, es casi imposible por el hermetismo de las autoridades haitiana y porque no decirlo por el miedo que tienen los periodistas dominicanos para visitar ese país en busca de noticias. La información difundida por Novosti y Presa Latina señala que se trata de hormigas oriundas de Asia y África, cuyo nombre científico es paratrechina Longicornis latreille, una especie que ha mutado y que ataca el ganado y las aves de corral. Las hormigas tienen invadidas 60 mil hectáreas de tres departamentos haitianos y amenazan con extenderse a todo el país con efectos devastadores La proliferación de los insectos está favorecida por una combinación de factores entre los cuales predominan la humedad de los suelos y la falta de pesticidas cuyo precio los coloca fuera del alcance de los campesinos. Las invasoras, a pesar de su aparente conducta errática, actúan de forma organizada y penetran por los orificios del ganado mayor y las aves de corral hasta causarles la muerte. Esa conducta atemoriza a los campesinos que dicen "dormir con un ojo cerrado y otro abierto" ante la posibilidad de ataques a los humanos. Parecen moverse sin organización, pero eso es sólo parte de su método de operar pues por estudios sobre esa variedad se sabe que tienen una sociedad bien estructurada y jerarquizada, según entomólogos. Su estricta organización es su Talón de Aquiles pues facilita transmitir el insecticida a las reinas y sus crías a través de las obreras, añaden las mismas fuentes. Sin embargo hasta el presente no se han adoptado medidas de contención y ello facilita la expansión de la plaga más aún en las actuales condiciones favorables. La situación se complica por la parálisis gubernamental tras la cesantía semanas atrás del primer ministro Jacques Edouard Alexis y la lentitud del proceso de designación de un sustituto. Con la temporada ciclónica en su apogeo es previsible que el país sufra fuertes aguaceros en los próximos meses lo que crea condiciones favorables para la proliferación de los insectos. En vista de que la República Dominicana comparte la isla de Santo Domingo con Haití, esta plaga si continúa creciendo puede afectar a los dominicanos. La hormiga es un pequeño insecto himenóptero de los trópicos y zonas templadas que corresponde a unas 3500 especies de la familia formícidos. Todas las hormigas conocidas son sociables; viven en colonias, que pueden estar compuestas por unos pocos individuos, como en la tribu ponerinos, o por muchísimos de ellos, hasta 100 000 o más, como es el caso de la hormiga roja (Formica rufa).
El Alcalde de San Juan, Puerto Rico, Jorge Santini dijo que el dominicano que reside en esa isla se ha convertido en un ejemplo de laboriosidad. Santini en su participación en el programa el gobierno de la Mañana, el de mayor reating entre las emisoras de Santo Domingo, dijo que los dominicanos tienen una importante participación en el movimiento económico de Puerto Rico y en las campañas políticas. Indicó que enaltece a los dominicanos su preocupación por la familia y que siempre conserva su identidad al igual que los puertorriqueños. El alcalde puertorriqueño en su entrevista con don Alvarito en la Z-101 dijo que llevará la propuesta, de que el tercer domingo de julio sea declarado Día del Merengue. El alcalde de Puerto Rico estuvo en el con motivo de la Celebración de festival Brugal del merengue que se celebra entre artistas de Republica Dominicana y Puerto Rico culminando el domingo 27 de julio en las instalaciones del Estadio Hiram Bithom.
Cree que Obama desciende
Santini, del partido Republicano considera que el candidato demócrata Barack Obama empezó a desacelerarse, desde que fue escogido como candidatos en las primarias presidenciales. Aunque lo calificó como un fenómeno de la política pero, entiende que el haber llegado al techo de su simpatía en la sociedad estadounidense, este ascenso se convierte en un escollo para su carrera política porque difícilmente pueda mantenerse en esos niveles, por lo que ahora empieza a descender.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.