Una Condición intrínseca del ser humana es tener ideales, paradigma que en los últimos 20 años fue dejado de lado con el incremento del narcotráfico y su consecuente consumo de drogas, enarbolar la bandera de un éxito personal basado en la capacidad de cuánto dinero puedo acumular. Los millonarios, más grandes del mundo, el gran ídolo. Enarbolar la bandera de la guerra por el poder, dejando de lado el liderazgo. Hoy, el triunfo de Barack Obama, es una lección de vida, de que el ser humano a pesar, de todas sus debilidades, sigue siendo un ser humano que piensa, que tiene un ideal, que tiene un sueño. Abre una esperanza. Esa esperanza, no tiene nada que ver con su condición racial, de edad o de estrato social del cual procede. Sencillamente, Obama tiene ideales humanos. Luchar por la dignidad humana, por las madres enfermas, por la dignidad de las mayorías que tienen menos acceso a los recursos económicos, por la dignidad de los soldados, por la dignidad de los jóvenes, por la dignidad de las familias que residen en los Estados Unidos, sin importar su condición y al parecer por la dignidad de los pueblos latinoamericanos. “Como dijo Lincoln a una nación mucho más dividida que la nuestra, no somos enemigos sino amigos. Aunque las pasiones los hayan puesto bajo tensión, no deben romper nuestros lazos de afecto”, esa expresión de Obama, es la que también lleva esperanza a América Latina. El compromiso de que los Estados Unidos tienen que cambiar, ser nación líder. Entiéndase, que se es líder cuando se tienen capacidad de servicio, de solidaridad. Por eso, tras su triunfo Obama dijo “Y esta noche, pienso en todo lo que ella ha visto durante su siglo en Estados Unidos- la desolación y la esperanza, la lucha y el progreso; las veces que nos dijeron que no podíamos y la gente que se esforzó por continuar adelante con ese credo estadounidense: Sí podemos”. “Así que hagamos un llamamiento a un nuevo espíritu del patriotismo, de responsabilidad, en que cada uno echa una mano y trabaja más y se preocupa no sólo de nosotros mismos sino el uno del otro”. Manifestó. Los ideales no se han perdido, sólo estaban extraviado y el discurso de Obama así, lo demuestra “Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta”. Enarbolar el valor de la familia fue otra demostración de que seguimos siendo seres humanos y como ser humano tenemos una condición integrante y que demandamos aquello por lo que Jesucristo luchó hasta su crucifixión, el amor. “Y no estaría aquí esta noche sin el respaldo infatigable de mi mejor amiga durante los últimos 16 años, la piedra de nuestra familia, el amor de mi vida, la próxima primera dama de la nación, Michelle Obama”, expresó Obama de su esposa y su familia. Asimismo, la unidad fue la respuesta de este triunfo “Es la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules”. Somos, y siempre seremos, los Estados Unidos de América. Ahora queda un gran reto, llevar esos ideales a la practica: “Este es nuestro momento. Estos son nuestros tiempos, para dar empleo a nuestro pueblo y abrir las puertas de la oportunidad para nuestros pequeños; para restaurar la prosperidad y fomentar la causa de la paz; para recuperar el sueño americano y reafirmar esa verdad fundamental, que, de muchos, somos uno; que mientras respiremos tenemos esperanza”. Esa es la esperanza también de los pueblos latinoamericanos y Caribeños.
Santo Domingo.- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) ha logrado que productos criollos se conviertan en alimentos preservados, sin perder sus nutrientes originales. El plátano, rulo, guineo, ñame, batata, auyama, yautía y yuca que son víveres de la dieta dominicana son presentados en una nueva propuesta alimenticia de puré y mangú deshidratados para elaborar alimentos instantáneos. Esta tecnología que desarrolla el departamento de Biotecnología Industrial del IIBI, permite aprovechar los rubros en gran cantidad de producción, preservar, almacenar en el mínimo espacio y transportar con facilidad. El nuevo producto es de preparación fácil y rápida. También, el IIBI ha logrado con éxito el proceso para disecar frutas que se producen en República Dominicana para el mercado interno y de exportación, dirigida a dar valor agregado a la producción agroindustrial del país. Entre las frutas se encuentran piña, lechosa, carambola y mango entre otras. Los productos que exhibieron son productos naturales que a lo que se le aplica tecnologías convencionales para lograr productos con altos potenciales alimenticios, nutricionales, económicos, inofensivos y asequibles, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaría. En el área de Biotecnología Farmacéutica se trabaja en investigaciones con plantas y hojas medicinales que se producen en Palo Alto, Barahona, con resultados positivos. En esta institución también se ha producido cremas, jabones líquidos, productos para SPA y aceites que están en carpeta, disponibles para empresarios que deseen industrializarlos para sus ventas masivas a la población. Asimismo, del bosque seco se han sacado productos como jabones y ungüentos líquidos, shampoo, productos para SPA e higiene íntima. Estos productos han sido desarrollados con el magüey, extracto de bruca, cundeamor, canelilla y hueledor y se están exhibiendo en la feria.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.