Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets afirman haber descubierto un nuevo método de capturar la energía solar, a través de paneles solares que multiplican por diez su capacidad de generación de electricidad. Este es un descubrimiento puede arrojar luz a la crisis de alza de los combustibles que estremece al mundo. Sin embargo, el hombre ha tardado unos 50 mil años para comenzar a aprovechar la energía solar. En la Republica Dominicana, pese a las limitaciones para la investigación, adecuó el marco legal, con la aprobación de la Ley 57-07 de Incentivos a las Energías Renovables, que exonera de aranceles la importación de equipos que generen energía sobre la base de fuentes alterna al petróleo. Con esta Ley se busca impulsar la industria y el negocio de la tecnología limpia y más barata. De acuerdo, a los estudios del Banco Central Dominicano los paneles que captan la luz solar tienen un costo de US$6.70 por cada vatio que generan. El gobierno dominicano a través de la Comisión Nacional de Energía contribuye a la instalación de paneles solares para en las zonas rurales. Los resultados de esta investigación fueron publicados por la revista académica Science. Los científicos afirman que esta técnica de vidrios traslucido puede ser utilizado en las ventanas de las casas con una celdas fotovoltaicas a través del uso de concentradores solares. Los Estados Unidos podría poner al servicio de los países del área esta nueva tecnología a fin de contribuir con reducir la contaminación ambiental y producir energía más barata.
El periodista Euri Cabral, comentarista de la emisora de radio Z101 FM narró que se llevó un tremendo susto a su regreso de Miami en un avión de American Airline. El vuelo 1901, con 267 pasajeros y nueve tripulantes, procedente de Miami confrontó problemas con el tren de aterrizaje. La aeronave, un Airbus A-300 debió arribar a las 9:20 de la noche del martes y fue a las 10:17 cuando el avión fue remolcado desde las pista y los pasajeros fueron evacuados. Se informó que la aero nave votó todo el líquido del sistema hidráulico y arribó en medio de esas dificultadas por lo que fue activado un operativo de seguridad, en el que estuvieron presentes los bomberos, la defensa civil, médicos, paramédicos y ambulancias que se colocaron a ambos extremos de la pista de aterrizaje. fTras ser evacuados los pasajeros, el aparato fue remolcado hasta uno de los lugares de estacionamiento de aviones para corregir las fallas.
El gobierno dominicano construye un moderno puente sobre el río Soco que, une a San Pedro de Macorís con La Romana, dos importantes provincias turísticas de la región Este de la República Dominicana El secretario de Estado de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa al realizar una supervisión de la obra dijo que este puente es parte del sistema vial del corredor del Este que conectará a Santo Domingo a través, de una moderna vía de cuatro carriles con las ciudades de la zona oriental del país. La obra que sobrepasa los 600 millones de pesos es construida por la empresa Dominicana de Preesfuerzo, DOPRESA, compañía Concesionaria.Díaz Rúa resaltó que la moderna estructura modifica y desarrolla en su totalidad el sistema vial de esta zona y cuenta con una longitud de 392 metros y una anchura de 23.60 metros con cuatros carriles en ambas direcciones de 3.65 metros. El puente está diseñando con los estándares de carreteras internacionales, para que los conductores puedan desplazarse a 110 kilómetros por hora.Además, estará dividido en el centro por un muro New Jersey y tendrá paseos laterales de 2.5 metros y un paseo central de 1.50 metros.Díaz Rúa dijo la estructura está diseñada tomando en cuenta las corrientes que desarrolla el río Soco con los temporales de lluvia para evitar daños en la estructura. El nuevo puente se levantó en pilotes de acero y hormigón hincados a una profundidad de 80 a 200 pies con una resistencia de 60 y 90 toneladas por pilotes que lo hace muy resistente. La estructura se construye con una rasante de más de 20 metros por encima de las máximas crecientes del río Soco, y tendrá en la parte superior una losa continua que lo convierte prácticamente en una sola estructura haciéndolo resistente a los fenómenos naturales.
Miami, Florida .- El Consulado General de la República Dominicana en la Florida realizó una actividad benéfico a favor de los niños dominicanos en condicones de desamparo, labor que realiza la Primera Dama dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández. El desfile de moda benéfico fue coordinada por Manuel Almánzar, cónsul dominicano en Miami, quien reunióimportantes personalidades de La Florida con un mismo fin, la solidaridad y el amor. La artista dominicana, residente en Miami, Charytin Goico fue la madrina del evento, quien acudió acompañada de su esposo Elin Ortiz y algunos de los presentadores del programa “Escándalo T.V” como la mexicana Maritza del Portillo y otros artistas como José José y su esposa Sarita y Barbara Bermuda y prometido Mario Andrés Moreno Los diseñadores que presentaron sus próximas colecciones en el desfile fueron Nicolóas Felizola, Rafael Cennamo, Luca Luca, Michelle Selman, Hanna K. e Isabel Reynoso. Tita Hasbún, hizo gala del dominio escénico que le han dado años de experiencia en este quehacer profesional y realizó un impecable trabajo de maestría de ceremonias, mientras desfilaban las modelos por la pasarela. Además, del desfile de moda realizaron un show artístico en el que participaron José Luis Rodríguez, “El Puma"; Watson Brazoban, Erika Ender, y Fernando Villalona, “El Mayimbe”. Las presentación y animación estuvo a cargo de Julio Sabala y Laura de la Nuez. Otras distinguidas personalidades que dijeron presente en este Milagro de Amor, entre las cuales figuraron Cynthia Olavaria, Ex – Miss Universo; la cantante y actriz Patricia Manterota, quien cerró el desfile con un bello traje de novia de Nicolas Felizola. El Consulado Dominicano en La Florida y los dominicanos residentes allí se hicieron presente en este evento Por una Buena Causa.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene la advertencia de huracán Bertha que este martes fue localizado a unos 1070 kilómetros al Este de las antillas menores. Bertha se encuentra en la categoría tres de la escala zaffir-Simpson con vientos de 195 kilómetros por hora. La ONAMET explica que este fenómeno fue localizado, en la mañana de este martes, en la latitud 21.6 Norte y longitud 53.5 Oeste y se mueva unos 17 kilómetros por hora con ráfagas de vientos superiores en ocasiones. Por el momento No ofrece peligro para la República Dominicana. Para este martes, se esperan chubascos aislados hacia las regiones Norte, Noreste, Este y Sureste debido a la humedad en los niveles bajos de la troposfera como consecuencia de los vientos del Este y Este-Noreste. En el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo se espera un incremento de las lluvias en horas de la tarde. Mientras que, las condiciones marítimas continúan siendo peligrosas para la navegación debido a olas y vientos anormales por lo que, Meteorología recomienda No aventurarse mar afuera.
En el frente marino, los arrecifes de coral constituyen los ecosistemas de mayor diversidad biológica del planeta, compitiendo con los bosques húmedos tropicales. Por esa razón proteger esos recursos marinos-costeros es una preocupación, que no es exclusiva de los ambientalistas. Aunque apenas el 0,2 por ciento de los corales cubre el lecho oceánico, es posible que los arrecifes de coral contengan el 25 por ciento de todas las especies marinas. Sobretodo en países como la República Dominicana, su condición de isla, lo obligan a proteger el mar como aliado en la preservación de medio ambiente y como recurso natural que se convierte en atractivo turístico. La Organización de las Naciones Unidas, ONU resalta en una publicación de su página Web la concienciación como arma muy poderosa en el campo medioambiental.Esa reflexión es a propósito de los proyectos que ejecuta la Fundación Global Democracia y Desarrollo de la Republica Dominicana en el municipio de Sosúa, en la .provincia de Puerto Plata en la región norte del país, o como dicen los puertoplateños al sur de La Florida. El proyecto que dirige Yamila Eusebio de FUNGLODE, involucra a niños y jóvenes, pescadores, operadores de botes, otras industrias del sector del turismo y organizaciones no gubernamentales para proteger los corales en áreas marinas y contribuir al desarrollo comunitario. Esta iniciativa, conjunta con la ONU abre las perspectivas a un ambiente limpio en el que la incursión humana no constituya una amenaza para los corales y por el contrario, contribuyan al bienestar, la prosperidad de las zonas costeras.
La Bandera ondeó por primera vez, el 27 de febrero del 1844,en la Puerta El Conde, localizada en el parque Independencia, en la capital de la República Dominicana, centro de las Antillas Mayores, cuna del nuevo mundo.
Lugar de nacimiento La Vega, en el Centro del Cibao. En Higuey, municipio cabecera de la provincia La Altagracia en la region Este del país, cursé estudios hasta el nivel intermedio de Educación en la escuela Hermanos Trejo y el Liceo Geraldo Jansen. En 1972 cursé estudios secundarios en el Liceo Padre Fantino, en el municipio de Fantino, de la provincia Sanchez Ramírez. Concluí en el Liceo Don Pepe Alvarez, del municipio de La Vega. Graduada en Licenciada en Comunicación Social. Inicié en el noticiario de Radio HIN, que estaba ubicado en el edificio de Rahintel, la planta televisora que operaba en el canal 7, luego pasé al vespertino La Noticia hasta el 1992. Entonces, trabajé en la Voz del Trópico, El periódico El Caribe, El Siglo, El canal 21 y en Cadena de Noticias (CDN).
Actualmente laboro en el Centro de Información Gubernamental.
Correo electrónico:purablanco57@gmail.com
El fotoreportero Félix Lara captó esta imagen cuando nos preparábamos para el despegue.
Con la Primera Dama Dominicana
La Primera Dama Dominicana, doña Margarita Cedeño de Fernández en un encuentro que ofreció a los periodistas.
Lista para el despegue.
Un equipo del CIG realizamos un recorrido aéreo por la capital y la playa de Boca Chica.
El burro y la tecnología
Esta imagen captada por el fotoreportero Alejandro Santos es una muestra de que la tecnologia no tiene fronteras. Hasta los campesinos en sus labores de pastoreos estan comunicados a través de la telefonía inalámbrica.
El río El Limón
Este es un cañon en el río el Limón a orillas de la carretera hacia el municipo de Ocoa, de la provincia montañosa de San José de Ocoa en la región Sureste. Esta imagen fue captada por el reportero gráfiico Alejandro Santos, durante un recorrido por la provincia de San José de Ocoa.
Periodistas becadas
El presidente de la República Dominica, doctor Leonel Fernández con un grupo de periodistas becadas por el gobierno para realizar post grados y maestría en España. Adelaida Martínez y Carolina Pérez, la segunda y la tercera a la derecha, figuran entre las agraciadas.
La capital de Republica Dominicana
El Distrito Nacional ha registrado un importnate desarrollo de una ciudad Cosmopolita, el gran Santo Domingo.
Frutas del trópico
En la ciudad de Santo Domingo es común encontrarse con vendedores de frutas en cualquier esquina. La imagen fue captada por el fotoreportero Danny Martinez en la calle Las Mercedes, próximo a la Palo Hincado, frente al parque Independencia, donde reposan los restos de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Universidad de Puerto Rico, homenaje a Bosch
"Bosch representa en el siglo que está por concluir, como ningún otro dominicano y quizá ningún otro latinoamericano, los ideales de aquella generación de "maestros normalistas" que a fines del pasado se dieron a la tareas de completar, a través de la educación, lo que Duarte, Sánchez, Luperón y Mella habían iniciado con las armas: la forja de la personalidad individual y colectiva del pueblo dominicano. En Bosch convergen y se sintetiza el espíritu combatiente de Eugenio Deschamps, la capacidad para la organización política de un Peña y Reinoso, la diplomacia de Francisco Henríquez y Carvajal; la intelectualidad refinada y la pasión por la historia de su hermano Federico Henríquez; la sensibilidad poética de Salome Ureña, y las dotes del filósofo, del educador y , sobre todo, de la persona de conciencia de Eugenio María de Hostos. Todo ellos renacen y se renuevan en el pensamiento y obra de este gran Latinoamericano, cuya vida es un microcosmos de los trajines, luchas, derrotas y victorias que marcaron la experiencia nuestros pueblos en este Siglo XX." El pasado 1ro. de noviembre de 2001 murió en su patria, la República Dominicana, el querido profesor Juan Bosh. En reconocimiento de su gran obra cívica, patriótica, literaria y educativa el Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento dedicó su 12ma. (2000) edición al Dr. Juan Bosh. En aquella ocasión el Dr. Angel R. Villarini Jusino leyó la siguiente dedicatoria que reproducimos íntegramente como homenaje
Cultivos de Yuca
En el Cibao Central, como en las provincias de La Vega, Espaillat y Salcedo es común ver estos conucos sembrados de yuca, un vívere muy apreciado.
Con estudiantes de medicina
El gobierno cubano ofrece la oportunidad a jóvenes dominicanos de escasos recursos, estudiar medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina. En esta universidad convergen jóvenes de distintos países latinoamericanos, donde la calidad de los conocimientos adquiridos podrán ponerlos al servicio de sus países.
La capital
En esta vista aérea se observa el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, localizado entre las avenidas 27 de Febrero, Jhon F. Kennedy, en dirección Este-Oeste y Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en dirección Norte-Sur.
Aeródromo de Montecristi
La ciudad de Montecristi localizada más al noroeste, haciendo frontera con Haití y bañada por las aguas cálidas del Atlántico, cuenta con un aeropuerto doméstico que lleva el nombre del primer dominicano que llegó a las grandes ligas en los Estados Unidos, el jugador de béisbol, Osvaldo Virgil. El gobierno, a través del Departamento Aeroportuario inauguró la primera etapa que cuenta con una moderna pista de aterrizaje de unos 1,300 metros de largo y 43 metros de ancho.
Los afectos
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva refleja ser una persona sensibilidad. Aquí aparece con el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Lula Da Silva cumple 64 años el 27 de octubre y en el 2008, la revista Newsweek lo declaró como el presidente más influyente.