Santo Domingo.- La capital dominicana ha experimentado un cambio en su
geografía urbana tanto por la construcción torres para viviendas familiares,
como comerciales. Además, en los últimos ocho años se han construido
estructuras viales que han dado respuesta a esta concentración poblacional en
lo que conforma el denominado Gran Santo Domingo.

Una ciudad que, en el censo del 2002 registraba una
población de 2,084,852 y en la actualidad esta cerca de los cuatro millones de habitantes,
demandaba de una visión y de una acción de un programa de infraestructura vial
que consiste en elevados, pasos a desnivel y túneles para dar respuesta a la
creciente movilidad de las personas que se desplazan a sus centros de trabajo,
de estudios y otras actividades cotidianas.



También, completar este corredor con los elevados de la intercepción de las avenidas Núñez de Cáceres y doctor Defilló, completando la vía expreso que enlaza con los elevados de las avenidas Abraham Lincoln,
López de Vega y Tiradentes y el paso a desnivel de la avenida Máximo Gómez, vinculándolo con los elevados del Quinto Centenario.
Para los habitantes del municipio Santo Domingo Norte, la construcción del metro representa la solución del cuantioso número de pasajeros que cada día se desplaza hacia los centros universitarios de la UASD,
Universidad Tecnológica de Santiago, (UTESA); la Universidad Organización y Metodos, (O&M) y Univesidad Apec, entre otros centros de estudios y miles de personas que se trasladan a sus centros de
trabajos y otras diligencias de negocios y personales o recreativas.
Asimismo, el Metro de la Jhon F. Kennedy interconectará con el de Villa Mella, reduciendo el tiempo para recorrer grandes distancias en estas vías.
En la avenida Máximo Gómez el gobierno también, construyó elevados en la intercepción con la avenida Nicolás de Ovando, convirtiéndose en un expreso que atraviesa otras calles de esta populosa zona de la capital hasta el puente Presidente Peynado, sobre el río Isabela.
Para los residentes en Villa Mella y las distintas urbanizaciones y barrios de Santo Domingo Norte la construcción del paso a desnivel de la avenida Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal ha resuelto el
embotellamiento que se hacia en este cruce.

Santo Domingo Este es uno de los municipios que ha experimentado un gran crecimiento horizontal y donde se observa un gran desarrollo en la construcción de viviendas. En esta zona el gobierno hizo una
importante inversión en la construcción del elevado de la avenida Charles de Gaulle con carretera de San Isidro.
Las obras de infraestructura vial están en consonancia con el crecimiento vertical de la ciudad capital, donde el sector privado ha levantado cientos de torres residenciales y comerciales entre las que
podríamos citar la Anacaona 27 de 65 pisos, Caney de 39, Golden Vista de 35 pisos, Malecón Center de 32 pisos, Diandy XX de 27 pisos y las torres Margot de 30 y 25 pisos.
Cabe destacar las torres comerciales como Acrópolis, Blue Mall en la avenida Winston Churchill y Novo Centro en la avenida López de Vega, que cuenta tiendas, bancos, farmacias, hoteles, restaurantes y
servicios que incrementa la circulación de los vehículos en la capital y la
provincia Santo Domingo. Pura Blanco. (Fotos: Felix Lara y José Luís Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario