Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias yForestales (IDIAF) y la empresa Fertilizantes Químicos Dominicanos (FERQUIDO) realizan ingentes esfuerzos por enfrentar la bacteria Burkholderia glumae que causa la enfermedad Pudrición bacterial de la panicula en el cultivo de arroz y otras enfermedades.
Para estos fines auspiciaron la vista a la República Dominicana del doctor Gustavo Prado, investigador asociado en arroz del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Cali, Colombia, quine presentó una serie de recomendaciones para el manejo y control eficaz de esta enfermedad que está asociada al vaneamiento de los granos del cultivo de arroz
Expertos señalan que es un síndrome multifactorial provocado por la acción y combinación de los siguientes factores: el ácaro Steneotarsonemus spinki; las bacteria, Pseudomonas fuscovaginae y la Burkholderia glumae; el virus de la hoja blanca; los nematodos, los hongos, Sarocladium oryzae y el Helmintosporium spp; los chinches; losfactores genéticos, como las variedades utilizadas y los factores abióticos, tales como: temperatura, humedad relativa y pluviometría, entre otros. La severidad del síndrome por estos factores dependerá de la etapa fenológica del cultivo de arroz.Durante una visita realizada a las principales plantaciones comerciales dearroz del país, el doctor Prado recomendó medidas para el control eficazde la bacteria como capacitar a los actores de la cadena de producción en identificar y evaluar variedades tolerantes, utilizar semilla de variedades certificadas, identificar las épocas de siembras adecuadas de cada zona de producción, evitar el movimiento desemilla de una zona a otra, utilizar densidades de siembras adecuadas, evitar causar estrés a las plantas y no utilizar productos químicos de manera indiscriminada.El patógeno que causa la enfermedad, inicialmente coloniza la hoja bandera invadiendo las espiguillas en la época de floración hasta causar la pudrición del grano.La bacteria puede propagarse a través de semillas, el suelo y malezas hospederas en el campo. El proceso de infección depende de la susceptibilidad varietal, de la cantidad del inóculo y los factores climáticos, que juegan un papel importante en la incidencia y severidad de la enfermedad.Esta enfermedad se desarrolla en condiciones de alta temperatura, especialmente por la noche, alta humedad relativa y precipitaciones frecuentes. El período más susceptible para la infección es durante la emergencia de la panícula, observándose el síntoma tres días después de la floración e incrementándose su incidencia y severidad hasta la etapa degrano lechoso a pastoso.En la República Dominicana, la primera gran crisis fitosanitaria en el cultivo de arroz se presentó con el Vaneamiento de la panícula, ocurrido durante la segunda cosecha del año 1998. Para ese año, se registraron pérdidas entre 20 y 80% del rendimiento de arroz en cáscara, equivalentes a 1.7 millones de quintales por año y 2 mil millones de pesos atribuidos principalmente al Vaneamiento del arroz.Estudios realizados por el IDIAF indican que el Vaneamiento afecta una alta proporción de los productores arroceros del país, los cuales registran pérdidas promedio superiores al 20% cada año, representando más de RD$ 2,000 millones por año.
Para estos fines auspiciaron la vista a la República Dominicana del doctor Gustavo Prado, investigador asociado en arroz del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con sede en Cali, Colombia, quine presentó una serie de recomendaciones para el manejo y control eficaz de esta enfermedad que está asociada al vaneamiento de los granos del cultivo de arroz
Expertos señalan que es un síndrome multifactorial provocado por la acción y combinación de los siguientes factores: el ácaro Steneotarsonemus spinki; las bacteria, Pseudomonas fuscovaginae y la Burkholderia glumae; el virus de la hoja blanca; los nematodos, los hongos, Sarocladium oryzae y el Helmintosporium spp; los chinches; losfactores genéticos, como las variedades utilizadas y los factores abióticos, tales como: temperatura, humedad relativa y pluviometría, entre otros. La severidad del síndrome por estos factores dependerá de la etapa fenológica del cultivo de arroz.Durante una visita realizada a las principales plantaciones comerciales dearroz del país, el doctor Prado recomendó medidas para el control eficazde la bacteria como capacitar a los actores de la cadena de producción en identificar y evaluar variedades tolerantes, utilizar semilla de variedades certificadas, identificar las épocas de siembras adecuadas de cada zona de producción, evitar el movimiento desemilla de una zona a otra, utilizar densidades de siembras adecuadas, evitar causar estrés a las plantas y no utilizar productos químicos de manera indiscriminada.El patógeno que causa la enfermedad, inicialmente coloniza la hoja bandera invadiendo las espiguillas en la época de floración hasta causar la pudrición del grano.La bacteria puede propagarse a través de semillas, el suelo y malezas hospederas en el campo. El proceso de infección depende de la susceptibilidad varietal, de la cantidad del inóculo y los factores climáticos, que juegan un papel importante en la incidencia y severidad de la enfermedad.Esta enfermedad se desarrolla en condiciones de alta temperatura, especialmente por la noche, alta humedad relativa y precipitaciones frecuentes. El período más susceptible para la infección es durante la emergencia de la panícula, observándose el síntoma tres días después de la floración e incrementándose su incidencia y severidad hasta la etapa degrano lechoso a pastoso.En la República Dominicana, la primera gran crisis fitosanitaria en el cultivo de arroz se presentó con el Vaneamiento de la panícula, ocurrido durante la segunda cosecha del año 1998. Para ese año, se registraron pérdidas entre 20 y 80% del rendimiento de arroz en cáscara, equivalentes a 1.7 millones de quintales por año y 2 mil millones de pesos atribuidos principalmente al Vaneamiento del arroz.Estudios realizados por el IDIAF indican que el Vaneamiento afecta una alta proporción de los productores arroceros del país, los cuales registran pérdidas promedio superiores al 20% cada año, representando más de RD$ 2,000 millones por año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario