jueves, 28 de agosto de 2008

Una imponente ciudad en el Valle de San Juan

San Juan de la Maguana.- El Granero del Sur bañado por los ríos Yaque del Sur, San Juan, Macasias y Mijo es una de las provincias más productivas de la región del Valle en toda su extensión de más de tres millones 569 mil kilómetros cuadrados.

Es un pueblo de gente trabajadora y alegre lo que le ha valido el calificativo de que el sanjuanero siempre tiene buena cara.


El sociólogo y fotoreportero Odalís Rosado captó el contraste del colorido de la naturaleza con el arco del triunfo a la entrada del municipio cabecera y la Plaza Duarte, dedicada a Juan Pablo Duarte fundador de la República Dominicana.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Cosecha de arroz invierno de República Dominicana será autosuficiente

La Secretaría de Agricultura proyecta que la cosecha de arroz de invierno, correspondiente a la segunda etapa del año arrocero, mantendrá el ritmo de autosuficiencia arrocera al registrarse una siembra de arroz de un millón 128 mil 943 tareas.
Agricultura informó que fueron superadas las proyecciones de la producción de arroz de la cosecha de primavera, la mas importante del sector, al cosecharse 6 millones 350 mil 082 quintales de arroz blanco, al registrarse una productividad de 5.14 quintales por tareas.
De enero a julio la actividad del cultivo de arroz fue la siembra de 2 millones 259 mil 005 tareas y la cosecha de un millón 234 mil 071 tareas, según un informe de la Comisión Nacional Arrocera.
De arroz bajo riego (en flor) fueron sembradas 791 mil 447 tareas, de arroz en retoño 407 mil 393 y de arroz en secano 20 mil 103, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de la cartera agrícola.
Las reservas arroceras al 28 de agosto se estiman en 2 millones 705 mil 521 quintales de arroz blanco, y para los meses de septiembre y octubre el estimado es de 2 millones, 185 mil, 521 quintales.
Esas reservas de 4 millones 615 mil 942 quintales son suficientes para abastecer el mercado nacional y evitar la especulación en perjuicio de los consumidores, informó Agricultura. El consumo nacional arrocero se estima en 800 mil quintales al mes.
La producción arrocera esta concentrada en once zonas, siendo la principal la del Nordeste, integrada por San Francisco de Macorís, Nagua, y Sánchez, donde actualmente se siembra más de un millón de tareas.
Le siguen la Línea Noroeste, conformada por Mao, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi, donde se cultivan más de 500 mil tareas, mientras que en la Norcentral que integran La Vega y Bonao se cultivan más de 400 mil tareas. El resto se siembra en el Suroeste, Este y Norte del país.
En el país existen dos épocas principales de siembra, una es la de primavera, que se realiza desde diciembre hasta abril; la otra es la de invierno, que abarca los meses de mayo, junio, julio y agosto.
La actividad arrocera genera en el país la mayor cantidad de empleos rurales, al involucrar unas 250 mil personas de manera directa e indirecta

miércoles, 16 de julio de 2008

SEOPC avanza la construcción del tramo carretero Peravia-Valdesia.

Con una inversión que supera los 194 millones de pesos la secretaría de Obras Públicas avanza en los trabajos de construcción de la carretera Fundación Peravia- Limonal Iguana-Valdesia, en la provincia Peravia.

El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que la carretera de 24 kilómetros de longitud conlleva la construcción de tres puentes y la ampliación de la vía en algunos puntos donde se le construyó muros de gaviones para lograr una mayor amplitud del tramo carretero, donde la misma se volvía estrecha.

El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que como parte de los trabajos de construcción del tramo carretero, brigadas de obreros construyen las aceras y los contenes del municipio del Limonal.

A la vía, le fue colocado todo el material de sub-base lo que representa un 50 por ciento en avance porcentual en la construcción y luego del proceso de imprimado le serán colocados en caliente más de 2 pulgadas y media de hormigón asfáltico a lo largo de toda la longitud.

Otro de los trabajos que se realiza es la colocación de muros de gaviones de más de 4 metros de alto a la orilla del río Baní, para proteger la comunidad de La Vuelta de la Barraca, en Peravia, que durante las tormentas Noel y Olga sufrió inundaciones.

Además, al tramo carretero Peravia-Valdesia le fue construido un nuevo sistema de alcantarillas, además de la ampliación de las cunetas encachadas en piedra que bordean el tramo carretero Peravia –Valdesia y una serie de obras colaterales evitarán que las aguas afecten la durabilidad del material colocado.

La obra a cargo del ingeniero contratista Manuel Gustavo de los Santos y la supervisión técnica y ejecutiva de Obras Públicas beneficia a las comunidades de la Vuelta de la Barraca, El Limonal y otras comunidades cercanas a la presa de Valdesia.



martes, 15 de julio de 2008

Gobierno de Haití no informa sobre plaga de hormigas asesinas

Santo Domingo.- Pese a la vecindad entre Haití y la República Dominicana, obtener información noticiosa del pueblo haitiano es misión imposible, debido a la hostilidad con que son recibidos los periodistas dominicanos es ese país.
Es por las agencias internacionales como Prensa-Latina de Cuba y la agencia rusa Novosti, por ejemplo que no llegan informaciones como la existencia de una plaga de hormigas devoradoras y carnívoras en Haití.
Miles de haitianos cruzan la frontera, la mayoría ilegalmente, para vender productos (muchos de estos donados), para trabajar en distintos oficios, a estudiar en las universidades y no falta los que se dedican a realizar actividades reñidas con las leyes dominicanas y universales como el tráfico de droga, contrabando de armas y de productos y robo de vehículos, animales y de otra índole.
Sin embargo, pese a esa presencia Haitiana en la República Dominicana, conseguir una que otra información, además de la barrera del idioma, es casi imposible por el hermetismo de las autoridades haitiana y porque no decirlo por el miedo que tienen los periodistas dominicanos para visitar ese país en busca de noticias.
La información difundida por Novosti y Presa Latina señala que se trata de hormigas oriundas de Asia y África, cuyo nombre científico es paratrechina Longicornis latreille, una especie que ha mutado y que ataca el ganado y las aves de corral.
Las hormigas tienen invadidas 60 mil hectáreas de tres departamentos haitianos y amenazan con extenderse a todo el país con efectos devastadores
La proliferación de los insectos está favorecida por una combinación de factores entre los cuales predominan la humedad de los suelos y la falta de pesticidas cuyo precio los coloca fuera del alcance de los campesinos.
Las invasoras, a pesar de su aparente conducta errática, actúan de forma organizada y penetran por los orificios del ganado mayor y las aves de corral hasta causarles la muerte.
Esa conducta atemoriza a los campesinos que dicen "dormir con un ojo cerrado y otro abierto" ante la posibilidad de ataques a los humanos.
Parecen moverse sin organización, pero eso es sólo parte de su método de operar pues por estudios sobre esa variedad se sabe que tienen una sociedad bien estructurada y jerarquizada, según entomólogos.
Su estricta organización es su Talón de Aquiles pues facilita transmitir el insecticida a las reinas y sus crías a través de las obreras, añaden las mismas fuentes.
Sin embargo hasta el presente no se han adoptado medidas de contención y ello facilita la expansión de la plaga más aún en las actuales condiciones favorables.
La situación se complica por la parálisis gubernamental tras la cesantía semanas atrás del primer ministro Jacques Edouard Alexis y la lentitud del proceso de designación de un sustituto.
Con la temporada ciclónica en su apogeo es previsible que el país sufra fuertes aguaceros en los próximos meses lo que crea condiciones favorables para la proliferación de los insectos.
En vista de que la República Dominicana comparte la isla de Santo Domingo con Haití, esta plaga si continúa creciendo puede afectar a los dominicanos.
La hormiga es un pequeño insecto himenóptero de los trópicos y zonas templadas que corresponde a unas 3500 especies de la familia formícidos.
Todas las hormigas conocidas son sociables; viven en colonias, que pueden estar compuestas por unos pocos individuos, como en la tribu ponerinos, o por muchísimos de ellos, hasta 100 000 o más, como es el caso de la hormiga roja (Formica rufa).

lunes, 14 de julio de 2008

Alcalde de Puerto Rico visita Republica Dominicana

El Alcalde de San Juan, Puerto Rico, Jorge Santini dijo que el dominicano que reside en esa isla se ha convertido en un ejemplo de laboriosidad.
Santini en su participación en el programa el gobierno de la Mañana, el de mayor reating entre las emisoras de Santo Domingo, dijo que los dominicanos tienen una importante participación en el movimiento económico de Puerto Rico y en las campañas políticas.
Indicó que enaltece a los dominicanos su preocupación por la familia y que siempre conserva su identidad al igual que los puertorriqueños.
El alcalde puertorriqueño en su entrevista con don Alvarito en la Z-101 dijo que llevará la propuesta, de que el tercer domingo de julio sea declarado Día del Merengue.
El alcalde de Puerto Rico estuvo en el con motivo de la Celebración de festival Brugal del merengue que se celebra entre artistas de Republica Dominicana y Puerto Rico culminando el domingo 27 de julio en las instalaciones del Estadio Hiram Bithom.

Cree que Obama desciende

Santini, del partido Republicano considera que el candidato demócrata Barack Obama empezó a desacelerarse, desde que fue escogido como candidatos en las primarias presidenciales.
Aunque lo calificó como un fenómeno de la política pero, entiende que el haber llegado al techo de su simpatía en la sociedad estadounidense, este ascenso se convierte en un escollo para su carrera política porque difícilmente pueda mantenerse en esos niveles, por lo que ahora empieza a descender.

viernes, 11 de julio de 2008

La carestía del petróleo obliga a buscar energía alterna

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets afirman haber descubierto un nuevo método de capturar la energía solar, a través de paneles solares que multiplican por diez su capacidad de generación de electricidad.
Este es un descubrimiento puede arrojar luz a la crisis de alza de los combustibles que estremece al mundo. Sin embargo, el hombre ha tardado unos 50 mil años para comenzar a aprovechar la energía solar.
En la Republica Dominicana, pese a las limitaciones para la investigación, adecuó el marco legal, con la aprobación de la Ley 57-07 de Incentivos a las Energías Renovables, que exonera de aranceles la importación de equipos que generen energía sobre la base de fuentes alterna al petróleo.
Con esta Ley se busca impulsar la industria y el negocio de la tecnología limpia y más barata.
De acuerdo, a los estudios del Banco Central Dominicano los paneles que captan la luz solar tienen un costo de US$6.70 por cada vatio que generan.
El gobierno dominicano a través de la Comisión Nacional de Energía contribuye a la instalación de paneles solares para en las zonas rurales.
Los resultados de esta investigación fueron publicados por la revista académica Science.
Los científicos afirman que esta técnica de vidrios traslucido puede ser utilizado en las ventanas de las casas con una celdas fotovoltaicas a través del uso de concentradores solares.
Los Estados Unidos podría poner al servicio de los países del área esta nueva tecnología a fin de contribuir con reducir la contaminación ambiental y producir energía más barata.

jueves, 10 de julio de 2008

Tremendo susto se llevó el periodista Euri Cabral

El periodista Euri Cabral, comentarista de la emisora de radio Z101 FM narró que se llevó un tremendo susto a su regreso de Miami en un avión de American Airline.
El vuelo 1901, con 267 pasajeros y nueve tripulantes, procedente de Miami confrontó problemas con el tren de aterrizaje.
La aeronave, un Airbus A-300 debió arribar a las 9:20 de la noche del martes y fue a las 10:17 cuando el avión fue remolcado desde las pista y los pasajeros fueron evacuados.
Se informó que la aero nave votó todo el líquido del sistema hidráulico y arribó en medio de esas dificultadas por lo que fue activado un operativo de seguridad, en el que estuvieron presentes los bomberos, la defensa civil, médicos, paramédicos y ambulancias que se colocaron a ambos extremos de la pista de aterrizaje.
fTras ser evacuados los pasajeros, el aparato fue remolcado hasta uno de los lugares de estacionamiento de aviones para corregir las fallas.

miércoles, 9 de julio de 2008

Construyen moderno puente en zona turística en RD

El gobierno dominicano construye un moderno puente sobre el río Soco que, une a San Pedro de Macorís con La Romana, dos importantes provincias turísticas de la región Este de la República Dominicana
El secretario de Estado de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa al realizar una supervisión de la obra dijo que este puente es parte del sistema vial del corredor del Este que conectará a Santo Domingo a través, de una moderna vía de cuatro carriles con las ciudades de la zona oriental del país.
La obra que sobrepasa los 600 millones de pesos es construida por la empresa Dominicana de Preesfuerzo, DOPRESA, compañía Concesionaria.Díaz Rúa resaltó que la moderna estructura modifica y desarrolla en su totalidad el sistema vial de esta zona y cuenta con una longitud de 392 metros y una anchura de 23.60 metros con cuatros carriles en ambas direcciones de 3.65 metros.
El puente está diseñando con los estándares de carreteras internacionales, para que los conductores puedan desplazarse a 110 kilómetros por hora.Además, estará dividido en el centro por un muro New Jersey y tendrá paseos laterales de 2.5 metros y un paseo central de 1.50 metros.Díaz Rúa dijo la estructura está diseñada tomando en cuenta las corrientes que desarrolla el río Soco con los temporales de lluvia para evitar daños en la estructura.
El nuevo puente se levantó en pilotes de acero y hormigón hincados a una profundidad de 80 a 200 pies con una resistencia de 60 y 90 toneladas por pilotes que lo hace muy resistente.
La estructura se construye con una rasante de más de 20 metros por encima de las máximas crecientes del río Soco, y tendrá en la parte superior una losa continua que lo convierte prácticamente en una sola estructura haciéndolo resistente a los fenómenos naturales.

martes, 8 de julio de 2008

En Miami realizan actividad a beneficio niños dominicanos

Miami, Florida .- El Consulado General de la República Dominicana en la Florida realizó una actividad benéfico a favor de los niños dominicanos en condicones de desamparo, labor que realiza la Primera Dama dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández.
El desfile de moda benéfico fue coordinada por Manuel Almánzar, cónsul dominicano en Miami, quien reunióimportantes personalidades de La Florida con un mismo fin, la solidaridad y el amor.
La artista dominicana, residente en Miami, Charytin Goico fue la madrina del evento, quien acudió acompañada de su esposo Elin Ortiz y algunos de los presentadores del programa “Escándalo T.V” como la mexicana Maritza del Portillo y otros artistas como José José y su esposa Sarita y Barbara Bermuda y prometido Mario Andrés Moreno
Los diseñadores que presentaron sus próximas colecciones en el desfile fueron Nicolóas Felizola, Rafael Cennamo, Luca Luca, Michelle Selman, Hanna K. e Isabel Reynoso.
Tita Hasbún, hizo gala del dominio escénico que le han dado años de experiencia en este quehacer profesional y realizó un impecable trabajo de maestría de ceremonias, mientras desfilaban las modelos por la pasarela.
Además, del desfile de moda realizaron un show artístico en el que participaron José Luis Rodríguez, “El Puma"; Watson Brazoban, Erika Ender, y Fernando Villalona, “El Mayimbe”. Las presentación y animación estuvo a cargo de Julio Sabala y Laura de la Nuez.
Otras distinguidas personalidades que dijeron presente en este Milagro de Amor, entre las cuales figuraron Cynthia Olavaria, Ex – Miss Universo; la cantante y actriz Patricia Manterota, quien cerró el desfile con un bello traje de novia de Nicolas Felizola.
El Consulado Dominicano en La Florida y los dominicanos residentes allí se hicieron presente en este evento Por una Buena Causa.

Meteorología mantiene advertencia de huracán

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene la advertencia de huracán Bertha que este martes fue localizado a unos 1070 kilómetros al Este de las antillas menores.
Bertha se encuentra en la categoría tres de la escala zaffir-Simpson con vientos de 195 kilómetros por hora.
La ONAMET explica que este fenómeno fue localizado, en la mañana de este martes, en la latitud 21.6 Norte y longitud 53.5 Oeste y se mueva unos 17 kilómetros por hora con ráfagas de vientos superiores en ocasiones.
Por el momento No ofrece peligro para la República Dominicana.
Para este martes, se esperan chubascos aislados hacia las regiones Norte, Noreste, Este y Sureste debido a la humedad en los niveles bajos de la troposfera como consecuencia de los vientos del Este y Este-Noreste.
En el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo se espera un incremento de las lluvias en horas de la tarde.
Mientras que, las condiciones marítimas continúan siendo peligrosas para la navegación debido a olas y vientos anormales por lo que, Meteorología recomienda No aventurarse mar afuera.

lunes, 7 de julio de 2008

FUNGLODE, protege zonas de corales en Sosúa

En el frente marino, los arrecifes de coral constituyen los ecosistemas de mayor diversidad biológica del planeta, compitiendo con los bosques húmedos tropicales.
Por esa razón proteger esos recursos marinos-costeros es una preocupación, que no es exclusiva de los ambientalistas.
Aunque apenas el 0,2 por ciento de los corales cubre el lecho oceánico, es posible que los arrecifes de coral contengan el 25 por ciento de todas las especies marinas.
Sobretodo en países como la República Dominicana, su condición de isla, lo obligan a proteger el mar como aliado en la preservación de medio ambiente y como recurso natural que se convierte en atractivo turístico.
La Organización de las Naciones Unidas, ONU resalta en una publicación de su página Web la concienciación como arma muy poderosa en el campo medioambiental.Esa reflexión es a propósito de los proyectos que ejecuta la Fundación Global Democracia y Desarrollo de la Republica Dominicana en el municipio de Sosúa, en la .provincia de Puerto Plata en la región norte del país, o como dicen los puertoplateños al sur de La Florida.
El proyecto que dirige Yamila Eusebio de FUNGLODE, involucra a niños y jóvenes, pescadores, operadores de botes, otras industrias del sector del turismo y organizaciones no gubernamentales para proteger los corales en áreas marinas y contribuir al desarrollo comunitario.
Esta iniciativa, conjunta con la ONU abre las perspectivas a un ambiente limpio en el que la incursión humana no constituya una amenaza para los corales y por el contrario, contribuyan al bienestar, la prosperidad de las zonas costeras.

viernes, 4 de julio de 2008

Presidente Fernández entrega 512 viviendas damnificados

Santiago.- El Presidente Leonel Fernández entregó 521 viviendas a las familias damnificadas de la tormentas Olga y Noel construidas a un costo de 377 millones 781 mil pesos, ubicadas en el sector la Herradura de este municipio del Cibao, a 162 kilómetros de la capital de la República Dominicana.
La mayoría de las familias beneficiadas residían en el sector Rafey y en otras zonas próximo al río Yaque del Norte, uno de los más caudalosos del país, que nace en la cordillera Central, próximo al Pico Duarte, el más alto de las Antillas.
Las viviendas están distribuidas en 32 edificios de dos niveles y constan de servicios básicos como agua potable, alcantarillado sanitario, planta de tratamiento, electricidad, parqueo y áreas verdes. Además, dos dormitorios, sala, comedor, cocinas, balcón, baños, escaleras y área común.
El gobierno ha construido ocho mil viviendas nuevas, reparado 85 mil y se le ha cambiado el piso de tierra por cemento a 45 mil viviendas en todo el país, en el cuatrienio que concluye el 16 de agosto.
La bendición de la obra estuvo a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Dialogo Nacional, quien pidió a los beneficiarios a vivir en familia y armonía y los exhortó a cuidar sus hogares porque se trata de viviendas construidas con mucha calidad y en un lugar seguro en el que las inundaciones del río Yaque del Norte no los afectará.

jueves, 3 de julio de 2008

Esposo de Ingrid Betancourt estuvo en República Dominicana clamando por su libertad

Cuando Juan Carlos Lecompte llegó a la emisora de Radio CDN, en Santo Domingo, República Dominicana, parecía un peregrino clamando en el desierto, tenía un pequeño fascículo con las fotos de Ingrid Betancourt y un poco de su historia. Realmente, el caso no era de dominio público pero, Lecompte visitó varios programas.
Ingrid Betancourt, política franco-colombiana fue secuestrada por las FARC el 23 de febrero de 2002, en momentos en que hacía campaña como candidata a la presidencia para las elecciones de 2002. Las elecciones se celebran en Mayo.
Tras Seis años de cautiverio, Ingrid Betancourt logra su libertad, junto a otros 14 rehenes que estaban en manos de la FARC, gracias a una operación de inteligencia de las fuerzas armadas colombianas.
Betancourt de 46 años al definir su rescate dijo " Soy testigo de lo que fue la operación, fue absolutamente impecable".
"Lo que hicieron fue sacarnos a nosotros sin un solo tiro, creo que esto es una acción de paz para Colombia. Podemos lograr la paz si confiamos en nuestras fuerzas militares", dijo Ingrid.
Quiso "agradecer a cada uno de los soldados de Colombia porque nos están demostrando que van con prudencia, sabiduría".
Agregó, "Si ellos no hubieran tomado el riesgo que tomaron nosotros probablemente quien sabe cuantos años más hubiéramos seguido en ese calvario que estábamos viviendo".Dijo que se levantaron a las cinco de la mañana, que los rebeldes les hicieron recoger los equipos y que les dijeron que pronto se tendrían que mover."Unas horas antes hablé con el comandante Asprilla y nos dijo que nos iban a montar en un helicóptero y llevar a un sitio que no se sabía a donde... que nos iban a trasladar a otro sitio"."Cuando vi los helicópteros blancos sentí algo muy raro porque siempre que oíamos los helicópteros nos tocaba salir corriendo a a escondernos".Señaló que eran personas como totalmente de las FARC y eran de ellos y hablando como ellos, camisetas del Che Guevara... nos subimos con dificultad al helicóptero, nos ataron las manos... le rogaba a Dios para soportar estas y otras humillaciones"."De pronto en un golpe de fuerza neutralizaron a los comandantes guerrilleros... el jefe del operativo dijo somos del ejército nacional y ustedes están libres", dijo Betancourt y se le quebró la voz.

viernes, 27 de junio de 2008

El metro de Santo Domingo entra en operación a finales de este año 2008

El metro de Santo Domingo, que movilizará más de 75 millones de personas al año, entrará en operación en la navidad de este año. La ruta del metro hace un recorrido en unos en unos 20 minutos, desde Villa Mella, en Santo Domingo Norte hasta el Centro de los Héroes, la parte baja de la capital dominicana, próximo al mar Caribe, en la avenida George Washington o malecón.
Esta construcción incidirá en una revalorización urbana y dinamizará la economía de Villa Mella, Guaricano, Sabana Perdida, Santa Cruz, La Victoria, El Morro, El Edén y otros sectores del municipio de Santo Domingo Norte.
El tren subterráneo ha conllevado la modernización rigurosa del sistema pluvial y sanitario en todo el corredor de la avenida Máximo Gómez.
El Metro, como está concebido, tiene un sistema de drenaje natural, que va a absorber el sistema de drenaje superficial por donde pasa, y sin mayores costos le va a proporcionar a la ciudad una solución.
La construcción incidirá en la reducción de la contaminación ambiental porque los vagones del tren se moverán por la corriente eléctrica. La obra incluye los elevados en las intersecciones de la Máximo Gómez con 27 de Febrero, con John F. Kennedy y Nicolás de Ovando.
El elevado de la Nicolás de Ovando, el cual tiene una extensión de 500 metros lineales y busca eliminar el entaponamiento en la intersección de la Nicolás de Ovando y la Máximo Gómez.
También, el trébol que conectará la Nicolás de Ovando con la avenida Reyes Católicos y el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.
El Metro tuvo un costo de 25 mil millones de pesos y consta de un sistema de 57 vagones que conformarán los 19 trenes de la primera línea y recorre una ruta de 14.5 kilómetros con 16 estaciones. La mayoría de las estaciones tendrán tiendas para ofertar tarjetas de llamadas, lápices, celulares, teléfonos, artesanía, y otros, exceptuando los alimentos.

Republica Dominicana proyecta incremento producción aguacate

La Secretaría de Agricultura de la República Dominicana proyecta para el 2008 un incremento de un 15 a 20 por ciento en la producción de aguacate con respecto al 2007 año que alcanzó 102 mil 993 toneladas.
Desde el año 2004 hasta la fecha la producción de aguacate se ha mantenido en ascenso, al pasar de 74 mil 541 toneladas en ese año a 93 mil 835 toneladas en el 2005 y sobrepasar las 102 mil 993 toneladas en el 2007. En el 2006 la producción de aguacate se vio reducida a 65 mil 890 toneladas debido a los estragos causados por la tormenta Jeanne.
Las exportaciones de aguacate durante el año 2007 hacia los mercados de Estados Unidos y Europa totalizaron 20 mil 598 toneladas, con una tendencia a incrementarse durante el 2008. El Departamento de Desarrollo de Frutales (Defrut) de Agricultura explicó que en la República Dominicana se cultivan las variedades Semil 34, Hass, Meléndez, Depuí, Simón y Popenoe. Las zonas de mayor producción de aguacate están ubicadas en Cambita, San Cristóbal; San José de Ocoa, Calimete, en Elías Piña; el Arroyo, en Pedernales; Altamira, en Puerto Plata, y Villa Trina, en la provincia Espaillat, entre otras comunidades.

jueves, 26 de junio de 2008

Grand Paradise Bávaro con un clima tropical excepcional

Bávaro.- En la zona turística de Bávaro-Punta Cana la cadena Amhsa Marina Hotels & Resorts ofrece una variada oferta, para satisfacer los diferentes gustos de sus huéspedes, en una misma propiedad: Grand Paradise Bávaro Beach Resort Casino & Spa.
A 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y a 90 del que se encuentra en La Romana, este Resort, con servicio todo incluido 24 horas, posee un total de 1005 habitaciones, de las cuales 504 están en la sección Beach, 228 en la sección Club y 273 en Select.
La sección Beach, cuenta con seis restaurantes, que ofrecen una variada y exquisita cocina internacional con especialidades en steak house, mariscos, comida italiana y oriental. Además, encontrará un piano bar, piscinas, un anfiteatro, sports bar, discoteca, gimnasio y spa.
Todo esto en un ambiente familiar y lleno de diversión; ideal para agradables momentos frente a una hermosa playa de arenas blancas y aguas cristalinas.
En las secciones Club y Select, los visitantes disfrutarán de un ambiente más relajado.
Aquellos que disfrutan de la buena comida disponen en el área de Club de un restaurante a la carta de comida internacional para la cena, así como de una agradable terraza con snack a la carta.
La sección Select es la más reciente de todas. Inició su oferta al público en diciembre pasado y cuenta con su propio restaurante buffet, otra majestuosa piscina con bar, dos jacuzzis y una piscina de niños.
Adicional a esto puede encontrar: un casino, un spa ecológico, una plaza comercial con locales para tiendas, un café concierto donde se podrá disfrutar de música en vivo y un bar en forma de barco.
Los huéspedes de Grand Paradise Bávaro, sin importar en cual de las secciones se hospede, tienen a su disposición una variedad de deportes acuáticos no motorizados, además de programas de actividades de entretenimiento para el día y show nocturno.

RD promoverán turismo de aviación privada desde Estados Unidos

Santo Domingo.- Con miras a fomentar en la República Dominicana la aviación privada, el principal promotor de ese nicho turístico James Parker visita el país con el auspicio del gobierno dominicano.
“Estamos tratando de atraer más turismo a República Dominicana, actualmente hay 800 mil pilotos privados en los Estados Unidos y muy pocos de ellos saben donde está la RD”, dijo Parker durante un encuentro con ejecutivos del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (El Higüero) y una delegación oficial encabezada por Iris Pérez, subsecretaria de Formación de Turismo; Franklin Polanco y Aníbal Feliz, funcionarios del Departamento Aeroportuario y representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
James Parker, es el más importante promotor de Norteamérica en el mercado de los Estados Unidos, Canadá y México.
Parker explicó que el mercado dominicano es prácticamente “intacto” para la aviación privada estadounidense, pese a que “si tú quieres volar internacionalmente este es probablemente el mejor destino por sus grandes hoteles, campos de golf, gente agradable”, entre otras ventajas.
Afirmó, no obstante, que en un periodo de seis meses “podemos revertir” ese escenario “y empezar a traer muchos vuelos”, tomando en cuanta los 70 mil aviones privados que operan vuelos hacia el Caribe y que aun no viajan a la República Dominicana. Indicó que ha fotografiado los aeropuertos internacionales del Cibao y del Catey, los aeropuertos domésticos de Constanza, Montecristi, Portillo y Cabo Rojo, y la Cueva de las Maravillas, en San Pedro de Macorís.
Su visita se produce luego de que el presidente Leonel Fernández emitiera el decreto 169-08, que exonera del pago de impuestos a los vuelos no comerciales, con una capacidad máxima de doce pasajeros o cuyo peso no exceda de 30 mil libras.

miércoles, 25 de junio de 2008

República Dominicana logra ventas a futuro 52 furgones mango

Al menos 52 furgones adicionales de mangos lograron firmar en la mesa de negocios de Expo-Mango 2008, realizado en el Municipio de Baní de la provincia Peravia en la región sur de la República Dominicana.
Productores nacionales y compradores de New York, la Florida y New Jersey formalizaron las firmas de los contratos.
Los compradores visitaron las principales explotaciones comerciales de mango de Baní y posteriormente se trasladaron a la Planta de tratamiento hidrotérmica de Moca, la cual es la única del país por la cual se puede exportar mangos a Estados Unidos de América debido a restricciones fitosanitarias.
Productores agrupados en el Cluster del Mango Dominicano se mostraron esperanzados de que se concrete la construcción de la segunda planta de tratamiento hidrotérmico en Baní para facilitar la exportación de mangos.
Los compradores quedaron impresionados por la diversidad genética del mango dominicano mostrada en la feria Expo Mango 2008, la diversidad de sabores y azúcares de las frutas y, finalmente, mostraron alto interés por el mango orgánico producido localmente.La Mesa de Negocio dentro del festival Expo Mango 2008 fue coordinado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), unas de las organizaciones patrocinadoras del festival. El mango es una fruta con un mercado en expansión, tanto en el ámbito local como internacional. El área de producción en el 2008 fue de 3,200 hectáreas, unas 51,200 tareas, en unas 1,100 plantaciones comerciales organizadas. Se exportaron más de 120 furgones hacia mercados de Estados Unidos, Inglaterra y otros países de Europa, principalmente de las variedades Keitt (70%), Tommy Atkins (20%) y el resto de variedades un 10%. El 20% del mango exportado fue orgánico. No se tiene cuantificado el mango exportado por avión, referido en muchos casos como vegetal oriental.
Las principales provincias productoras del país son: Peravia, Azua, San Juan de la Maguana y San Cristóbal.

lunes, 23 de junio de 2008

Tecnología secado de frutas alternativa para enfrentar crisis alimentaria

La República Dominicana continúa buscando alternativas para garantizar alimentos a la población y la rentabilidad de los productores agrícolas.
A través de la Fundación Agricultura y Medio Ambiente, (FAMA) y con el Financiamiento de Inversión para la Protección del Medio Ambiente (FIPA-USAID) en el Distrito Municipal de Villa Fundación en la provincia Peravia en la región Sur del país, desde el 2003 iniciaron el proyecto de procesamiento de frutas, vegetales y semillas utilizando la tecnología de secado solar.
Un grupo de asociaciones han formado una cooperativa de mujeres de 54 socias, FRUTICOOP que le han dado forma a este proyecto que es hoy día una realidad.
Utilizan una tecnología simple con un secador armable de tubos de acero y aluminio inoxidable y con una cubierta plástica y maya de polietileno para el secado de hojas, hierbas, nueces, granos de café, cacao y otros.
La tecnología del secado solar es simple y se aprovecha la energía solar, recurso inagotable de las zonas secas tropicales. Además, se contribuye a la preservación del Medio Ambiente.
La deshidratación es una de las técnicas mas antigua utilizadas para la conservación de alimentos. El secado al sol de frutas, carnes y pesados ha sido usado desde los albores de la humanad. Secado es exponer el material húmedo a una corriente de aire con determinadas condiciones de temperatura, humedad y velocidad. Entre mas seco y caliente este el aire con mayor velocidad es el secado. Se utiliza un acamara de secados solar.
Una de las ventajas es que se evita pérdidas de las grades cantidades de productos en los períodos de cosechas abundantes. También, es más fácil de almacenar la producción. Mover productos deshidratados facilita su transporte en grandes volúmenes.
Esta tecnología abre oportunidades para el productor y genera nuevas fuentes de trabajo e ingresos. Y un valor agregado a los productores agrícolas. Sin embargo, como una desventaja se podría citar su dependencia del clima. Las frutas secas se comen directamente o como ingredientes en galletas o granolas y otras recetas si perder su calidad nutritiva.

RD inicia siembra de 600 mil tarea de sorgo y maíz

La Secretaría de Agricultura de la República Dominicana impulsa la siembra de más de 600 mil tareas sorgo y Maíz, conjuntamente con el sector agroindustrial, para enfrentar el incremento de precios registrado en los mercados internacionales.
La siembra de estos rubros evitaría un desabastecimiento que afecte la industria avícola y porcina, como consecuencia de la escasez y carestía mundial de estos granos.
Asimismo, Agricultura dispuso mediante resolución un reajuste de precio de sustentación del sorgo para que se pague a los productores a razón de 550 pesos el quintal a nivel de finca, de manera que puedan mejorar la rentabilidad del cultivo.
La principal zona productora de maíz está ubicada en el municipio de Luperón, en la provincia de Puerto Plata, en la zona norte de la República Dominicana, donde se cultivan unas 300 mil tareas, mientras que las otras 200 mil restantes están diseminadas en diversas zonas.

Hay que frenar la violación de los derechos de la niñez

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF en una publicación oficial de la ONU, revela que más de 50 niños han sido secuestrados en Haití y son violados y torturados por sus raptores.
Esa información, sobre el asesinato de las víctimas fue confirmada por el portavoz de la UNICEF en Ginebra Veronique Taveau.
La funcionaria, tras lamentar el hecho señala que “las autoridades (haitianas) sospechan que bandas criminales que buscan el dinero fácil son responsables de esos secuestros”.
Estas violaciones de los derechos de la niñez en Haití, de una u otra forma también afecta a la República Dominicana por su condición de vecindad y por la facilidad con que los haitianos cruzan la frontera para refugiarse o esconderse en suelo dominicano.

Una de las formas de violaciones de esos derechos es cuando se utilizan infantes menores de un año, y así, sucesivamente, de uno, dos, tres y hasta preadolescentes sobre todo de sexo femenino para pedir en las calles.
Los fines de semana, cuando las instituciones publicas de migración, cesan en sus actividades ordinarias, las haitianas con un grupo de niños y niñas aparecen como por arte de magia y se abalanzan a los vehículos en los semáforos cuando están en luz roja, golpeando los cristales o introduciendo sus manitas diciendo “dame algo”, parece que esa es la única frase que el enseñan en español.
En las principales avenidas del Distrito Nacional, los municipios de la provincia de Santo Domingo y Santiago se llenan de mujeres haitianas cargando bebés y pequeñines pidiendo dinero a los conductores.
Asimismo, el robo de ganado, el tráfico de armas de fuego, y los asaltos en la frontera es otro de los problemas que tiene que enfrentar la Republica Dominicana.