
La semilla también se utiliza para apoyar económicamente el renacimiento de sus tradiciones.
En República Dominicana se tenía la creencia que la bija preparada en una botella de cristal y ahogada en vino tinto dulce y polvo de hierro se convierte una emulsión de vitaminas. Las semillas contienen vitamina C, A, hierro y proteínas
Retomando esa la moda de consumir los alimentos naturales en los supermercados se oferta la bija molida en frascos o como pasta.
La bija es un arbusto de crecimiento rápido en países de América tropical. De sus semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte, anaranjado, o rojo.
Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido.
Las cataplasmas de hojas son emolientes, refrescantes y anti-inflamatorias. La decocción por vía oral es emenagogo, hepatotropa, antiemética, diurética, antivenérea y hemostática. Las semillas se usan para la astenia, asma, diarreas, caspa, y su maceración oleosa para las quemaduras. Científicamente estos usos no son comprobados y las hojas pueden ser toxicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario